
29 May FEDEMCO estudia la tasa de reciclaje del envase, embalaje y palet de madera en 2014
Se entrevista a cientos de empresas tanto en el sector reciclador, como en los sectores usuarios
FEDEMCO-ECOLEÑO, en colaboración con Ecoembalajes España, S.A., estudia por décimo cuarto año consecutivo la tasa de reciclado de envases, embalajes y palets de madera en España con el objetivo de que el Mº de Medio Ambiente pueda informar a la Comisión Europea. En 2013, ésta fue del 64%. El reciclaje de madera cumplió con creces el objetivo mínimo marcado para la madera por la directiva comunitaria vigente sobre residuos de envases (15%) y contribuyó al cumplimiento del objetivo global de reciclado de envases y embalajes de todo tipo de materiales (55%).
En la actualidad, se estudia la tasa en 2014, entrevistando a cientos de empresas tanto en el sector reciclador, como en los sectores generadores de residuos de envase, embalaje y palet de madera.
El estudio abarca el análisis de las tres fases del ciclo de vida de un envase o embalaje de madera.
En la fase de fabricación se determina el volumen total de envase y embalaje puesto en el mercado, así como sus diferentes destinos.
La fase de utilización contempla el uso del envase o embalaje por parte de los usuarios primarios y secundarios teniendo en cuenta la posible reutilización por parte de los mismos o su deshecho.
En la fase de recuperación se estudia cómo el residuo del envase y embalaje de madera es recogido por el correspondiente gestor, recuperador o reciclador que, o bien repara los embalajes y palets susceptibles de reutilizarse, o bien manda a reciclar o valorizar el residuo, a partir de una primera trituración y reducción de volumen.